...

Medicina Estética y Antienvejecimiento

Medicina Estética y Antienvejecimiento

Hiperhidrosis Axilar

Hiperhidrosis Axilar

El 60% por ciento de los casos de hiperhidrosis se registran en las axilas. La hiperhidrosis axilar se desarrolla a causa de la hiperactividad en las glándulas sudoríparas de esa área y hace que las personas que la padecen se sientan sucias y deban cambiarse la ropa varias veces al día, sobre todo cuando hace calor.

Tratamientos con toxina botulínica

A causa de la poca efectividad de otros tratamientos y sus consecuencias adversas, ganó popularidad un método transitorio pero sin efectos secundarios: la toxina botulínica. Si se aplica mediante inyecciones directamente en las axilas, inhibe la liberación de acetilcolina y, de esa forma, disminuye o anula la sudoración axilar por un período de entre 4 y 6 meses.

El inconveniente de este tratamiento es su corta duración: hay que aplicarlo todos los años. Por eso, se siguió investigando a fin de mejorar y prolongar sus resultados. Así nació un tratamiento con resultados permanentes y sin mayores efectos adversos: AXILASER.

TRATAMIENTO.
El tratamiento para mejorar o disminuir la hiperhidrosis es AXILASER.

EN QUE CONSISTE.

Es un tratamiento minimamente invasivo, no quirurgico,

Se realiza marcación del area a tratar, por medio de un pequeño pinchazo se infiltra anestecia local tumescente. Posteriormente se introduce la fibra óptica de 1 mm conectada al láser que, mediante la irradiación de un determinado tipo de luz sobre las glándulas apocrinas, hace que estas vayan acumulando calor, consiguiendo así su destrucción sin dañar los tejidos y estructuras circundantes de la piel. 

Precisamente este calor producido por el láser induce a la contracción del colágeno del tejido subcutáneo, de forma que evita que la piel quede ‘descolgada’. Asimismo, evita que los vasos sanguíneos sangren, ya que los coagula inmediatamente. Por tanto, la inflamación y la contusión de este procedimiento son mínimos, contribuyendo a una rápida recuperación del paciente, que en el intervalo de 24-48 horas retoma sus actividades cuotidianas. 

Los resultados, que son definitivos, se apreciarán al mes de realizar el tratamiento. 

BENEFICIOS

Disminucion de la sudoración, volviendo a la normalidad.

Disminucion del mal olor, volviendo a la normalidad.

Mejoria de la calidad de la piel circundante.

CUIDADOS POS TRATAMIENTO.

Presentara edema local, por 2 dias.

Higiene local, usas desodorante.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuantas sesiones se requieren?

se requieren de 3 sesiones, se realiza una cada 2 meses, el resultado es definitivo. Muchos pacientes refieren mejoria o normalidad con una sesion. El resultado de una sesión es definitivo. 

¿Posteriormente duele el procedimiento?

presentara dolos leve por 5 dias.

Duración

9 a 18 meses

Anestesia

No necesaria

Aplicación

18 minutos

Duración

9 a 18 meses

Anestesia

No necesaria

Aplicación

18 minutos

Duración

9 a 18 meses

Anestesia

No necesaria

Aplicación

18 minutos

Tratamiento

El 60% por ciento de los casos de hiperhidrosis se registran en las axilas. La hiperhidrosis axilar se desarrolla a causa de la hiperactividad en las glándulas sudoríparas de esa área y hace que las personas que la padecen se sientan sucias y deban cambiarse la ropa varias veces al día, sobre todo cuando hace calor.

Tratamientos con toxina botulínica

A causa de la poca efectividad de otros tratamientos y sus consecuencias adversas, ganó popularidad un método transitorio pero sin efectos secundarios: la toxina botulínica. Si se aplica mediante inyecciones directamente en las axilas, inhibe la liberación de acetilcolina y, de esa forma, disminuye o anula la sudoración axilar por un período de entre 4 y 6 meses.

El inconveniente de este tratamiento es su corta duración: hay que aplicarlo todos los años. Por eso, se siguió investigando a fin de mejorar y prolongar sus resultados. Así nació un tratamiento con resultados permanentes y sin mayores efectos adversos: AXILASER.

El tratamiento para mejorar o disminuir la hiperhidrosis es AXILASER.

¿En qué consiste?

Es un tratamiento mínimamente invasivo, no quirúrgico,

Se realiza marcación del área a tratar, por medio de un pequeño pinchazo se infiltra anestesia local tumescente. Posteriormente se introduce la fibra óptica de 1 mm conectada al láser que, mediante la irradiación de un determinado tipo de luz sobre las glándulas apocrinas, hace que estas vayan acumulando calor, consiguiendo así su destrucción sin dañar los tejidos y estructuras circundantes de la piel. 

Precisamente este calor producido por el láser induce a la contracción del colágeno del tejido subcutáneo, de forma que evita que la piel quede ‘descolgada’. Asimismo, evita que los vasos sanguíneos sangren, ya que los coagula inmediatamente. Por tanto, la inflamación y la contusión de este procedimiento son mínimos, contribuyendo a una rápida recuperación del paciente, que en el intervalo de 24-48 horas retoma sus actividades cuotidianas. 

Los resultados, que son definitivos, se apreciarán al mes de realizar el tratamiento. 

Beneficios

  • Disminución de la sudoración, volviendo a la normalidad.
  • Disminución del mal olor, volviendo a la normalidad.
  • Mejoría de la calidad de la piel circundante.

Post-tratamiento

Presentara edema local, por 2 dias.

Higiene local, usar desodorante.

Preguntas frecuentes

Se requieren de 3 sesiones, se realiza una cada 2 meses, el resultado es definitivo. Muchos pacientes refieren mejoría o normalidad con una sesion. El resultado de una sesión es definitivo. 

Presentará dolor leve por 5 dias.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.