...

Medicina Estética y Antienvejecimiento

Medicina Estética y Antienvejecimiento

Estrías

Estrías

Las estrías pueden aparecer cuando hay un rápido estiramiento de la piel y, a menudo, se las asocia con el agrandamiento del abdomen durante el embarazo. Se puede dar también en niños y niñas que se han subido de peso muy rápidamente o bien durante la pubertad, momento en el que la velocidad de crecimiento se dispara. La localización más común de las estrías se encuentra en las mamas, las caderas, los muslos, los glúteos, el abdomen y los costados.

Las estrías son un estado patológico del tejido conjuntivo de la dermis, caracterizado por una fibrosis excesiva localizada en forma de cordones como respuesta a la ruptura y mala calidad de las fibras anteriormente existentes.

Las estrías aparecen en forma de líneas paralelas de piel rojizas, brillantes y delgadas que con el tiempo se tornan blancuzcas y con apariencia de cicatriz. Las estrías pueden ser ligeramente profundas y presentar una textura diferente de la piel normal.

Desde un punto de vista fisiológico, las estrías son causadas por el estiramiento de las capas medias e internas de la piel debido al embarazo, la pubertad y el crecimiento rápido, también por el aumento o la disminución repentinos de peso o musculación. Cuando hay una ruptura de las fibras de colágeno y la elastina, la piel se debilita y se vuelven susceptibles a la cicatrización crónica que al igual que una vieja banda elástica, tienden a perder su elasticidad. Muchos dermatólogos creen que las hormonas también pueden jugar un papel en el que afectan a la capacidad de la piel para hacer frente al repentino y prolongado estiramiento.

También pueden presentarse como resultado de una formación anómala de colágeno o como resultado de medicamentos o substancias químicas que interfieren con la formación de éste. De la misma manera, pueden estar asociadas con el uso prolongado de compuestos de cortisona, diabetes, enfermedad de Cushing y el período de posparto.

Siempre es mejor la prevención, en lugar de aplicar remedios para tratar de disminuir los efectos visibles de estrías en la piel. Por ello hay que atacar el problema con mucha seriedad antes de que los efectos sean manifiesto. Llevarlo a cabo con éxito es sencillo: mantener un peso apropiado, extremar la hidratación de la piel para conservar su elasticidad e incorporar el ejercicio físico a nuestra rutina diaria para mantener el tono muscular. 

EN QUÉ CONSISTE

Se realizan terapias combinadas, de mesoterapias, inyectables, sueros intravenosos y la combinación de nuevas tecnologías basadas en la luz y laser que nos permiten realizar tratamientos efectivos, simples, duraderos y sin efectos secundarios significativos, sin downtime, pudiendo continuar con las actividades sociales y laborables requeridas. El esquema de tratamiento depende del tipo de estría, estado de la piel, edad del paciente.

Las  semanas de tratamiento depende del estado de las estrías. Las estrías se matizan entre un 50 y 70% tanto en el abdomen como en áreas habitualmente más conflictivas como las caderas, los glúteos o la parte interna de los muslos.

LOS BENEFICIOS

Las estrías se matizan entre un 50 y 70% tanto en el abdomen como en áreas habitualmente más conflictivas como las caderas, los glúteos o la parte interna de los muslos. 

POST-TRATAMIENTO

La zona tratada queda con un tono un poco oscuro que, sin embargo, desaparece a los 4 o 5 días. El único cuidado postoperatorio que requiere el tratamiento es la hidratación de la zona así como evitar la exposición solar durante una semana.

Duración

9 a 18 meses

Anestesia

No necesaria

Aplicación

18 minutos

Duración

9 a 18 meses

Anestesia

No necesaria

Aplicación

18 minutos

Duración

9 a 18 meses

Anestesia

No necesaria

Aplicación

18 minutos

Tratamiento

Las estrías pueden aparecer cuando hay un rápido estiramiento de la piel y, a menudo, se las asocia con el agrandamiento del abdomen durante el embarazo. Se puede dar también en niños y niñas que se han subido de peso muy rápidamente o bien durante la pubertad, momento en el que la velocidad de crecimiento se dispara. La localización más común de las estrías se encuentra en las mamas, las caderas, los muslos, los glúteos, el abdomen y los costados.

Las estrías son un estado patológico del tejido conjuntivo de la dermis, caracterizado por una fibrosis excesiva localizada en forma de cordones como respuesta a la ruptura y mala calidad de las fibras anteriormente existentes.

Las estrías aparecen en forma de líneas paralelas de piel rojizas, brillantes y delgadas que con el tiempo se tornan blancuzcas y con apariencia de cicatriz. Las estrías pueden ser ligeramente profundas y presentar una textura diferente de la piel normal.

Desde un punto de vista fisiológico, las estrías son causadas por el estiramiento de las capas medias e internas de la piel debido al embarazo, la pubertad y el crecimiento rápido, también por el aumento o la disminución repentinos de peso o musculación. Cuando hay una ruptura de las fibras de colágeno y la elastina, la piel se debilita y se vuelven susceptibles a la cicatrización crónica que al igual que una vieja banda elástica, tienden a perder su elasticidad. Muchos dermatólogos creen que las hormonas también pueden jugar un papel en el que afectan a la capacidad de la piel para hacer frente al repentino y prolongado estiramiento.

También pueden presentarse como resultado de una formación anómala de colágeno o como resultado de medicamentos o substancias químicas que interfieren con la formación de éste. De la misma manera, pueden estar asociadas con el uso prolongado de compuestos de cortisona, diabetes, enfermedad de Cushing y el período de posparto.

Siempre es mejor la prevención, en lugar de aplicar remedios para tratar de disminuir los efectos visibles de estrías en la piel. Por ello hay que atacar el problema con mucha seriedad antes de que los efectos sean manifiesto. Llevarlo a cabo con éxito es sencillo: mantener un peso apropiado, extremar la hidratación de la piel para conservar su elasticidad e incorporar el ejercicio físico a nuestra rutina diaria para mantener el tono muscular. 

¿En qué consiste?

Se realizan terapias combinadas, de mesoterapias, inyectables, sueros intravenosos y la combinación de nuevas tecnologías basadas en la luz y laser que nos permiten realizar tratamientos efectivos, simples, duraderos y sin efectos secundarios significativos, sin downtime, pudiendo continuar con las actividades sociales y laborables requeridas. El esquema de tratamiento depende del tipo de estría, estado de la piel, edad del paciente.

Las  semanas de tratamiento depende del estado de las estrías. Las estrías se matizan entre un 50 y 70% tanto en el abdomen como en áreas habitualmente más conflictivas como las caderas, los glúteos o la parte interna de los muslos.

Post-tratamiento

La zona tratada queda con un tono un poco oscuro que, sin embargo, desaparece a los 4 o 5 días. El único cuidado postoperatorio que requiere el tratamiento es la hidratación de la zona así como evitar la exposición solar durante una semana.

Fotos antes y después

Preguntas frecuentes

Una infiltración o microimplante con productos de relleno estaría contraindicada si el individuo padeciese determinadas enfermedades del sistema inmune, como el lupus o la artritis reumatoide, pero cada caso debe valorarse individualmente.

Hematomas, inflamación, granulomas y migración del producto, si bien estos dos últimos riesgos no están demostrados con los materiales que se usan en la actualidad. usteer está la cosa muy malar.

Rotundamente no. Puede someterse al tratamiento con total tranquilidad.

Es extremadamente improbable, pero en el caso que esto sucediera, sería destruido por mecanismos propios de nuestras células.

Ningún producto de relleno para las arrugas causa molestia o dolor.

Los distintos productos son diferentes entre sí. Para elegir uno u otro, o una combinación de algunos, se estudian factores como la piel del paciente en general, la de la zona específica que se va a tratar y el problema que presenta. Ahora disponemos de un nuevo ácido hialurónico reformulado, que incorpora una sustancia denominada lidocaína, con efecto anestésico que hace que su aplicación sea menos dolorosa.

Con peelings, microdermoabrasión , IPL y liftings. Un dato a tener en cuenta es que la infiltración siempre vendrá en un segundo lugar, nunca al revés. Tras un peeling es mejor esperar 15 días. En el caso del lifting quirúrgico, hay que esperar 1 mes.

Realmente no. Pero recuerde que “más” no siempre significa “mejor”. El especialista busca siempre la naturalidad, por lo que recomienda espaciar las sesiones y no efectuar cambios drásticos. El rostro cambia con los años; hay partes de la estructura que descienden, se hunden, sobresalen…, y se ha de prever cuáles. En este sentido, deje que el médico le aconseje sobre qué considera más conveniente para su caso.

Utilizo las mejores marcas, entre estos se encuentra Restylane, juvederm, merz. Según el tipo de ácido hialurónico que se utilice según el área del rostro puede durar entre 9 y 12 meses y los ácidos hialurónicos para aumento de mentón y perfilación de reborde facial entre 18 y 24 meses.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.